Control de Plaga Aviar

Aero Caza Soluciones Ecológicas

Somos especialistas en Control de Aves.

Palomas, gorriones o gaviotas pueden ocasionar importantes daños y molestias cuando sus poblaciones aumentan, hasta llegar a considerarse plagas.

  • Sector Industrial: fábricas , puertos marítimos, condominios, almacenes, etc.
  • Sector Agroindustrial: campos de arándanos, viñedos de uvas, etc dirigidos a la exportación.

Riesgos para la salud pública.

  • Dañan y contaminan alimentos con sus excrementos y plumas.
  • Crean suciedad con sus excrementos, además de contener sustancias ácidas que resultan muy agresivas para los materiales de construcción como la piedra y provocan corrosión en las superficies de metal.
  • Las gaviotas pueden traer problemas especiales causando ruidos molestos, produciendo gran cantidad de basuras y excrementos, daños a edificaciones, e incluso ataques a personas y animales de compañía provocando esto efectos adversos contra el turismo.
  • Las aves están llenas de organismos patógenos perjudiciales para el ser humano y para los animales domésticos. Tienen efectos sobre la salud, ya que llevan asociados más de 60 enfermedades.
  • Pueden actuar de reservorios de microorganismos patógenos que afecten a las personas y animales domésticos.
  • Son portadores de ectoparásitos como garrapatas, pulgas, piojos, etc.
  • Sus heces son muy resbaladizas en el pavimento, sobre todo cuando llueve, siendo causa de accidentes.
  • Daños en cosechas y jardines.
  • Daños en edificios y monumentos debido a que sus excrementos son cáusticos. Además de esto provocan inconvenientes debido al taponamiento de canalones y bajantes por la acumulación de sus excrementos. Asimismo pueden generar daños en aislamientos, recubrimientos, etcétera al edificar sus nidos.
  • Daños en automóviles y maquinaria debidos asimismo a la alta corrosividad de sus excrementos.
  • Daños en personas por caídas y resbalones provocados por sus excrementos.
  • Malos olores.
  • Incremento de otras plagas asociadas (chinches, pulgas, garrapatas, etcétera).

 

Como podemos ver, el incremento de las poblaciones de aves hasta poder considerarse plaga, provoca un trastorno económico y sanitario que hace que sea preciso un control de estos animales.

Enfermedades comunes que transmiten las aves.

También conocida como ornitosis o enfermedad del loro. Es ocasionada por la chlamidia psittaci que es un microorganismo que se encuentra en los pájaros, pichones, palomas, y guajolotes. La enfermedad la transmiten tanto las aves sanas como las enfermas y se transmite por la vía aérea . Las personas que manejan aves, los granjeros, los que tienen tiendas de mascotas están en mayor riesgo de adquirirla. Los síntomas incluyen fiebre, síntomas respiratorios dolor de cabeza, y puede brotar en la piel un exantema o rash. También puede ocasionar neumonía, afectación del corazón (endocarditis) hepatitis y afectación del cerebro (encefalopatía).

Es un bacteria que genera una enfermedad llamada “ornitosis” que se transmite al hombre por inhalación de polvo fecal contaminado y diseminado por aves portadoras, siendo estos los reservorios principales, es excretada por las heces y secreciones nasales. Este microorganismo sobrevive al secado, facilitando su diseminación. No sólo se transmite de ave a humano, sino también de humano a humano, a través de la saliva. Se manifiesta en el hombre por síndrome febril, escalofrío, dolor muscular y de articulaciones, dolor de cabeza, alteraciones respiratorias e inapetencia, pudiendo llegar a inflamar órganos internos como el bazo y el corazón, evolucionando a cuadros graves.

Enfermedad respiratoria que puede provenir del crecimiento de hongos en los excrementos secos de las palomas. En la mayoría de los casos en humanos es asintomático o bien podría manifestarse por daño pulmonar acompañado por escalofrío, fiebre, tos, dolor de pecho. Puede llegar a haber aumento del tamaño del hígado y del bazo. La primera lesión puede localizarse en los pulmones.

Enfermedad, siempre asociada con comida contaminada. Esta contaminación es causada por el excremento de las palomas que transportado por el aire, puede ser absorbido por los equipos de aire acondicionado y ventiladores, contaminando lugares de preparación de comidas. Esta enfermedad bacteriana se manifiesta por, fiebre, deshidratación, vómitos, enterocolitis, dolor de cabeza, cansancio, debilidad, pudiendo presentar cuadros infecciosos muy graves.

Causada por un germen llamado E. coli, es una bacteria que normalmente se encuentra en el intestino de todos los animales y del hombre. Puede manifestarse la enfermedad por fiebre, diarrea y la presencia de pequeñas hemorragias en piel. La transmisión es por vía fecal-oral.

Esta enfermedad es causada por un fermento que se encuentra en el intestino de las palomas, se transmite por inhalación de levaduras similares a los hongos. Los humanos pueden contagiarse de los nidos de palomas donde se excretan los agentes infecciosos. Puede manifestarse como una meningitis o meningo encefalitis, comenzando por tos, fiebre, dolor de cabeza, y siguiendo con molestia a la luz y rigidez de cuello.

Consiste en una inflamación del sistema nervioso que causa somnolencia, dolor de cabeza y fiebre. Puede desembocar en parálisis, coma y muerte. La Encefalitis de San Luis ataca a personas de cualquier edad, pero es especialmente fatal pasados los 60 años. Es contagiada por mosquitos que previamente se han alimentado de palomas o gorriones que llevan consigo el virus del grupo responsable de la Encefalitis de San Luis.

Es la enfermedad llamada “del pulmón de la paloma”, puede presentarse abruptamente o solapadamente, provoca una alveolitis (proceso inflamatorio en el pulmón) determinado por una reacción de hipersensibilidad a pluma o polvo fecal. La forma de comienzo rápida está dada por tos, fiebre y dificultad en la respiración. La forma crónica se manifiesta por tos persistente que a través del tiempo va generando alteración en el pulmón, pudiendo llegar a daños de tipo irreversible, quedando como secuelas, alteraciones de la respiración.